Repositorio Dspace

Envíos recientes

Paraguay: Envíos recientes

  • Lachi, Marcello (Centro de Estudios y Educación Popular Germinal, 2011)
    La construcción de las condiciones necesarias para la presencia difundida del trabajo decente en el Paraguay está estrechamente relacionada con las políticas públicas que el Estado paraguayo ha puesto en práctica en el ...
  • Lachi, Marcello (Centro de Estudios y Educación Popular Germinal, 2011)
    El Proyecto de Reforma de la Educación con Énfasis en la Educación Media (PREEM), ha sido implementado a partir del año 2004 con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema educativo proporcionando recursos financieros ...
  • Chávez Vera, Pablo César (Centro de Estudios y Educación Popular Germinal, 2012)
    ¿Empleo o trabajo? Solemos utilizar ambos conceptos de forma que hoy en día pueden ser intercambiados uno en vez del otro, indistintamente. Da lo mismo decir "tengo trabajo" que "tengo empleo", pero si algo nos enseña la ...
  • Perazzo, Ivone; Demelenne, Dominique; Díaz, Juan José; Elías, Rodolfo; Gimenez, Luz; Goetz, Kevin; Machado, Alina; Misiego, Patricia; Molinier, Lila (CADEPILAIPP, 2014)
    En el marco de La Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP) el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya y el Instituto Desarrollo, publicaron el libro La Educación en ...
  • Navarro A., Bernardo; Ortiz T., Emilio (CADEP, 2014)
    El sistema de pensiones de Paraguay exhibe numerosas debilidades, sorprendentemente coincidentes con aquellos que han impulsado reformas en otros países, con excepción quizás de la estructura demográfica que hoy todavía ...
  • Arce, Lucas; Birch, Melissa; Herken Krauer, Juan Carlos; Ovando, Fernando; Richards, Donald; Setrini, Gustavo; Zárate, Walter (CADEP, 2011)
    Este libro es un análisis de la historia económica y del modelo de crecimiento del Paraguay de los últimos 140 años. La serie de investigaciones que conforman el material tienen como finalidad comprender cuáles fueron los ...
  • Cresta, Juan; Lanzilotta, Bibiana; Ons, Álvaro; Vázquez, Fabricio (CADEP, 2011)
    Los trabajos que el CADEP presenta en este volumen tienen como objetivo entender cómo el Paraguay participa del proceso de integración regional a través de la evolución de su modelo económico y desarrollo territorial ...
  • Arce, Lucas; González, Cynthia; Servín, Belén; Setrini, Gustavo (CADEPCEPAL, 1989)
    En este estudio se aborda un caso de conformación de una cadena productiva de jugos cítricos de pequeños agricultores en Paraguay, a partir de dos preguntas: i) qué factores favorecieron la participación de pequeños ...
  • Anichini, Francesco; Borda, Dionisio; Ramírez, Julio; Servín, Belén (CADEP, 2014)
    “Qué se puede hacer para apoyar la integración de los pequeños agricultores en las cadenas de valor globales?”, es la pregunta que motiva un estudio realizado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya ...
  • González, Cynthia; Perera, Marcelo; Ramírez, Julio (CADEP, 2011)
    El presente volumen compila tres estudios interconectados al tema de empleo e ingresos en Paraguay. En el primer capítulo, El mercado laboral paraguayo: un análisis del comportamiento el empleo y los ingresos entre 1997-2008, ...
  • García, Diana; González, Cynthia (CADEP, 2015)
    Esta investigación examina la evolución reciente 2002-2012 de la inserción de los jóvenes urbanos y rurales en el mercado laboral en el Paraguay, revelando la recurrente alta informalidad y baja productividad, así como la ...
  • Borda, Dionisio (CADEP, 2009)
    El presente volumen recoge dos trabajos ya publicados por el autor en 2008, como parte del proyecto de investigación de la Fundación Konrad Adenauer: el primero, Crecimiento Económico y Progreso Social en América Latina y ...
  • Arce, Lucas; Badagián, Ana Laura (Red MERCOSURSiglo XXI Editora, 2006)
    El artículo analiza el comportamiento cíclico de la política fiscal en los países del Mercosur. Se procede a estimar la volatilidad cíclica y la persistencia de las fluctuaciones de corto plazo observadas en las principales ...
  • Borda, Dionisio; Masi, Fernando (Fundación OSDEGrupo Editor Altamira, 2002)
    El estancamiento económico de las dos últimas décadas es el resultado de la erosión de las instituciones que facilitaron el crecimiento económico en el pasado: la extracción intensiva de los recursos naturales, la triangulación ...
  • Lo Turco, Alessia (Red MERCOSUR, 2008)
    Investigación sobre el impacto de la creación del MERCOSUR sobre el comportamiento y la distribución de las actividades industriales de los países miembros.
  • Cresta, Juan (Red MERCOSUR, 2008)
    Investigación sobre convergencia de ingresos entre países y regiones del Mercosur y el comportamiento de las asimetrías estructurales en términos del crecimiento económico.
  • Arce, Lucas; González, Cynthia; Masi, Fernando; Servín, Belén; Setrini, Gustavo (CEPAL, 2010)
    En este estudio se aborda un caso de conformación de una cadena productiva de jugos cítricos de pequeños agricultores en Paraguay, a partir de dos preguntas: i) qué factores favorecieron la participación de pequeños ...
  • Masi, Fernando (CADEP, 2006)
    El propósito de este trabajo es explicar, por un lado, cual ha sido la estrategia comercial externa del Paraguay heredada de un régimen autoritario de 30 años; y por el otro, entender porque esta estrategia no es desmantelada ...
  • Masi, Fernando (CADEP, 2006)
    Este trabajo se pretende analizar los factores que explican la nueva coyuntura en la cual se debaten los proyectos de integración subregionales de América Latina y el Caribe y los posibles caminos que estos proyectos pueden ...
  • Ruiz Díaz, Francisco (CADEP, 2006)
    Este artículo contiene un análisis general del comercio y la política comercial arancelaria del Paraguay. Trata puntos como la política Comercial Arancelaria en los últimos tiempos, características generales del Comercio ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta