Repositorio Dspace

De metales, minerales y yacimientos. Contribución al estudio de la metalurgia prehispánica en el extremo noroccidental de Argentina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Angiorama, Carlos
dc.date 2001-06-02
dc.date.accessioned 2022-03-22T15:03:47Z
dc.date.available 2022-03-22T15:03:47Z
dc.identifier http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/446
dc.identifier 10.22199/S07181043.2001.0021.00004
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79984
dc.description Durante tiempos prehispánicos tardíos (1000 DC en adelante), el extremo noroccidental de Argentina fue escenario de un intenso tráfico de bienes materiales. Entre los productos trasladados ocuparon un lugar muy importante los objetos metálicos y los minerales metalíferos. Con la finalidad de contribuir al estudio de este tema, en el presente artículo combinamos los resultados de una serie de análisis de composición efectuados sobre objetos metálicos hallados en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) con información geológica sobre yacimientos y asociaciones minerales presentes en la región. Nuestros estudios nos sugieren que los metalurgos prehispánicos han procesado una gran variedad de minerales metalíferos para la fabricación de las piezas consideradas. Algunos de estos minerales (por ejemplo, varios de cobre) pudieron haber sido obtenidos en la misma quebrada, pero otros (como el oro y minerales de estaño) debieron ser trasladados desde grandes distancias. Este estudio constituye un primer paso para el diseño de estrategias para la detección de explotaciones mineras prehispánicas, rutas de tráfico de minerales y localización de lugares de procesamiento de las materias primas.ABSTRACTIn late prehispanic times (from 1000 AD on) an intense trade of goods took place in Northwest Argentina. These included metallic pieces and metalliferous minerals. In this paper we aim to contribute to the subject, through the combination of results of studies made on such pieces found in the quebrada de Humahuaca (Jujuy) and metallic geological information on regional mineral fields. Our research shows that prehispanic metallurgists processed a variety of metalliferous minerals in manufacturing the pieces. Some of those, as copper ores, could have been obtained locally, but others such as gold and tin, had to be brought from long distances. This research is the first step in designing strategies and techniques for detecting prehispanic mine working, mineral trade routes and location of sites where raw material processing was carried out.  es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo es-ES
dc.relation http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/446/429
dc.rights Derechos de autor 2001 Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas es-ES
dc.source Estudios Atacameños; No. 21 (2001); 63-88 en-US
dc.source Estudios Atacameños (En línea); Núm. 21 (2001); 63-88 es-ES
dc.source 0718-1043
dc.source 0716-0925
dc.subject metalurgia prehispánica es-ES
dc.subject minerales metalíferos es-ES
dc.subject yacimientos minerales es-ES
dc.subject quebrada de Humahuaca es-ES
dc.subject prehispanic metallurgy es-ES
dc.subject metalliferous minerals es-ES
dc.subject mineral fields. es-ES
dc.title De metales, minerales y yacimientos. Contribución al estudio de la metalurgia prehispánica en el extremo noroccidental de Argentina es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta