Repositorio Dspace

Co-construcción en proyectos de generación distribuida con energía solar: participación de la comunidad en el proyecto Ayllu Solar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Montedonico, Marcia
dc.creator Herrera-Neira, Francisca
dc.creator Marconi, Andrés
dc.creator Urquiza, Anahí
dc.date 2018-10-02
dc.date.accessioned 2022-03-22T14:54:16Z
dc.date.available 2022-03-22T14:54:16Z
dc.identifier https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/3397
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79529
dc.description The level of participation of communities in distributed generation projects is a fundamental challenge for energy transition processes. Based on the experience of the Ayllu Solar project in the implementation of the co-construction methodology, this article debate on the participation of the communities in the development of energy projects, identifying learning and challenges. In this context, it is emphasized that for the success of the participatory processes it is necessary to have a thorough diagnosis of the territory; develop a proposal with sociocultural relevance; establish clear rules for the operation of work teams; work with organizations previously constituted, among others key aspects. In turn, it was possible to identify four types of barriers for the implementation of the Methodology in the territory: temporal, territorial, educational and sociocultural. Finally. two critical aspects were identified for the development of projects of this type: the tension caused by the existence of several understandings in the multidisciplinary teams on the scope of local participation, on the other hand, the contradictions and difficulties marked by the distrust generated by projects that are promoted local development, but based on the development of extractive industry. Both aspects pose great challenges for the participation and sustainability of this type of projects. en-US
dc.description El nivel participativo de las comunidades en proyectos de generación distribuida es un desafío fundamental para los procesos de transición energética. A partir de la experiencia del proyecto Ayllu Solar en la implementación de la metodología de co-construcción, el presente artículo reflexiona sobre la participación de las comunidades en el desarrollo de proyectos energéticos, identificando aprendizajes y desafíos. Así, se destaca que para el éxito de los procesos participativos es necesario contar con un diagnóstico acabado del territorio; desarrollar una propuesta con pertinencia sociocultural; establecer reglas claras para el funcionamiento de los equipos de trabajo; trabajar con líderes y organizaciones constituidas, entre otros aspectos. A su vez, fue posible reconocer cuatro tipos de barreras para la implementación de la metodología en el territorio: temporal, territorial, educacional y sociocultural. Se identifican dos aspectos críticos para el desarrollo de proyectos de este tipo: la tensión causada por la existencia de diversos entendimientos en los equipos multidisciplinarios sobre el alcance de la participación local, y las contradicciones y dificultades marcadas por la desconfianza que generan proyectos que promueven el desarrollo local, pero reciben financiamiento desde compañías basadas en la industria extractiva. Ambos aspectos plantean grandes desafíos para la participación y sustentabilidad de este tipo de proyectos. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile es-ES
dc.relation https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/3397/26002737
dc.source Estudios Avanzados; No 29 (2018); 4-22 en-US
dc.source Estudios Avanzados; Núm. 29 (2018); 4-22 es-ES
dc.source 0718-5014
dc.title Co-construcción en proyectos de generación distribuida con energía solar: participación de la comunidad en el proyecto Ayllu Solar es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta