Repositorio Dspace

Ciudades de Sísifo. Urbanismo Colonial y Contingencia / Cities of Sisyphus. Colonial Urbanism and Contingency

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Castro Orellana, Rodrigo
dc.date 2017-01-02
dc.date.accessioned 2022-03-22T14:54:14Z
dc.date.available 2022-03-22T14:54:14Z
dc.identifier https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/2758
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79501
dc.description El artículo estudia el tipo de racionalidad que estaría en juego en el proceso de fundación de las ciudades coloniales en América. Se pretende establecer que la conquista-urbana del siglo XVI no sería la materialización de una supuesta razón clásico-cartesiana, ni tampoco la condición de posibilidad del sueño moderno de ordenamiento total de lo real. Por el contrario, la dinámica urbanizadora obedecería más bien a criterios prácticos y necesidades coyunturales que intentaban responder a las condiciones de vulnerabilidad que enfrentaron los conquistadores. Dicha hipótesis se demuestra describiendo el fenómeno del nomadismo de los complejos urbanos hispanoamericanos, estudiado por Alain Musset. Esta investigación evidencia que la ciudad colonial fue el resultado de una serie de hechos sobrevenidos y que el poder colonizador siempre estuvo condicionado por realidades contingentes y por las prácticas específicas de castellanos e indígenas.The article studies the kind of rationality that would be at stake in the process of founding of colonial cities in America. It is intended to establish that the conquest-urban during sixteenth Century would be the realization of a supposed classic-Cartesian reason, nor the condition of possibility of modern dream of total order of reality. By contrast, the urbanizing dynamic obey to practical criteria and situational needs that tried to respond to the vulnerability faced by the conquerors. This hypothesis is shown by describing the phenomenon of nomadism of Hispanic urban complexes studied by Alain Musset. This research shows that the colonial city was the result of a series of supervening facts and that the colonizing power was always conditioned by contingent realities and specific practices of Spaniards and Indians. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile es-ES
dc.relation https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/2758/2496
dc.source Estudios Avanzados; No 26 (2016); 114-129 en-US
dc.source Estudios Avanzados; Núm. 26 (2016); 114-129 es-ES
dc.source 0718-5014
dc.title Ciudades de Sísifo. Urbanismo Colonial y Contingencia / Cities of Sisyphus. Colonial Urbanism and Contingency es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta