Repositorio Dspace

Descomposición de hojarasca y reciclado del nitrógeno de frutales tropicales y subtropicales en terrazas de cultivo en la costa de Granada (SE España)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Duran Zuazo, Victor Hugo
dc.date 2011-04-19
dc.date.accessioned 2022-03-21T20:06:54Z
dc.date.available 2022-03-21T20:06:54Z
dc.identifier https://comunicatascientiae.com.br/comunicata/article/view/24
dc.identifier 10.14295/cs.v2i1.24
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/77482
dc.description El experimento se realizó en la costa de Granada (SE España). Se estudiaron la descomposición de la hojarasca y el reciclado del nitrógeno en cuatro tipos de hojas de frutales de origen subtropical y tropical: mango (Mangifera indica L.), chirimoyo (Annona cherimola Mill.), níspero (Eriobotrya japonica Lindl.) y aguacate (Persea americana Mill.), empleando la técnica de las bolsas. El chirimoyo tuvo las mayores tasas de descomposición de hojarasca, mientras que la de mango fue la más persistente. Las constantes de descomposición (k) para mango, níspero, aguacate y chirimoyo fueron 0,64, 0,84, 0,80 y 1,30 años-1, respectivamente. El nitrógeno en níspero y mango fue inmovilizado durante los primeros meses en un 73 y 21%, respectivamente, siendo liberado más tarde. En contraste con la hojarasca de chirimoyo y aguacate, que no experimentaron periodos de inmovilización. El estudio de la dinámica de liberación de nutrientes en un suelo agrícola y en particular en terrazas de cultivo es muy importante para predecir la disponibilidad y el reciclado de nutrientes para las plantas y en consecuencia, sus implicaciones medioambientales. en-US
dc.description El experimento se realizó en la costa de Granada (SE España). Se estudiaron la descomposición de la hojarasca y el reciclado del nitrógeno en cuatro tipos de hojas de frutales de origen subtropical y tropical: mango (Mangifera indica L.), chirimoyo (Annona cherimola Mill.), níspero (Eriobotrya japonica Lindl.) y aguacate (Persea americana Mill.), empleando la técnica de las bolsas. El chirimoyo tuvo las mayores tasas de descomposición de hojarasca, mientras que la de mango fue la más persistente. Las constantes de descomposición (k) para mango, níspero, aguacate y chirimoyo fueron 0,64, 0,84, 0,80 y 1,30 años-1, respectivamente. El nitrógeno en níspero y mango fue inmovilizado durante los primeros meses en un 73 y 21%, respectivamente, siendo liberado más tarde. En contraste con la hojarasca de chirimoyo y aguacate, que no experimentaron periodos de inmovilización. El estudio de la dinámica de liberación de nutrientes en un suelo agrícola y en particular en terrazas de cultivo es muy importante para predecir la disponibilidad y el reciclado de nutrientes para las plantas y en consecuencia, sus implicaciones medioambientales. Litter decomposition and nitrogen cycling from subtropical crops grown in orchardterraces in the coast of Granada (SE Spain)AbstractThe experiment was carried out in the Granada coast (SE Spain). It was studied the litterdecomposition and nitrogen recycling in four kinds of fruit leaves of subtropical and tropical: mango(Mangifera indica L.), cherimoya (Annona cherimola Mill), loquat (Eriobotrya japonica Lindl.) Andavocado (Persea americana Mill), using the bag technique. The cherimoya had the highest ratesof litter decomposition, while the mango was the most persistent. Decay constants (k) for mango,loquat, avocado and cherimoya were 0.64, 0.84, 0.80 and 1.30 year-1, respectively. The loquatand mango nitrogen was immobilized during the first months in 73 and 21%, respectively, and thenreleased. In contrast with the cherimoya and avocado leaves which did not experience periodsof immobilization. The study of nutrient dynamics release in an agricultural soil and in particularcultivation terraces is very important to predict the availability and recycling of plant nutrients andhence their environmental implications. pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language por
dc.publisher Federal University of Piauí en-US
dc.relation https://comunicatascientiae.com.br/comunicata/article/view/24/88
dc.source Comunicata Scientiae; Vol. 2 No. 1 (2011); 42-48 en-US
dc.source Comunicata Scientiae; v. 2 n. 1 (2011); 42-48 pt-BR
dc.source 2177-5133
dc.source 2176-9079
dc.subject reciclado de nutrientes en-US
dc.subject agroecosistemas sostenibles en-US
dc.subject descomposición de hojarasca en-US
dc.subject inmovilización de nitrógeno en-US
dc.subject reciclado de nutrientes pt-BR
dc.subject agroecosistemas sostenibles pt-BR
dc.subject descomposición de hojarasca pt-BR
dc.subject inmovilización de nitrógeno pt-BR
dc.title Descomposición de hojarasca y reciclado del nitrógeno de frutales tropicales y subtropicales en terrazas de cultivo en la costa de Granada (SE España) en-US
dc.title Descomposición de hojarasca y reciclado del nitrógeno de frutales tropicales y subtropicales en terrazas de cultivo en la costa de Granada (SE España) pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta