Repositorio Dspace

Estado y economía en Paraguay. 1870-2010

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Arce, Lucas
dc.contributor.author Birch, Melissa
dc.contributor.author Herken Krauer, Juan Carlos
dc.contributor.author Ovando, Fernando
dc.contributor.author Richards, Donald
dc.contributor.author Setrini, Gustavo
dc.contributor.author Zárate, Walter
dc.contributor.editor Masi, Fernando
dc.contributor.editor Borda, Dionisio
dc.date.accessioned 2021-10-31T21:00:21Z
dc.date.available 2021-10-31T21:00:21Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.isbn 978-99967-623-8-3
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7478
dc.description.abstract Este libro es un análisis de la historia económica y del modelo de crecimiento del Paraguay de los últimos 140 años. La serie de investigaciones que conforman el material tienen como finalidad comprender cuáles fueron los obstáculos para el desarrollo económico y la consolidación de la democracia desde 1870 hasta 2010. La primera parte, cuenta con tres trabajos a cargo de Donald Richards, Juan Carlos Herken, y Herken en co-autoría con Fernando Ovando y Lucas Arce donde se describe el devenir de la economía del país desde 1870 (fin de la Guerra de la Triple Alianza) hasta la actualidad. La segunda parte es un estudio por etapas del comportamiento económico –político entre 1940 y 2010 a través de la metodología Country Analisys de la Harvard University. Ese lapso de tiempo es dividido en cuatro periodos donde se analiza la estrategia del Estado y los resultados de las estrategias. La tercera parte del material trata de la institucionalidad pública del Paraguay de las últimas décadas. Esta parte tiene dos escritos; el primero redactado por Dionisio Borda y Fernando Masi sobre el devenir de las instituciones del Estado después de más de 20 años de democracia, donde se identifica lo que fue alcanzado y lo que aún falta; el segundo, elaborado por Gustavo Setrini, trata acerca del desarrollo del clientelismo desde los tiempos de Alfredo Stroessner hasta nuestros días, desde un clientelismo más restringido y monopólico hasta un clientelismo más plural y competitivo.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 405 p.
dc.language spa
dc.publisher CADEP
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Clientelismo político
dc.subject Consolidación de la democracia
dc.subject Desarrollo económico
dc.subject Historia económica
dc.subject Modelo agroexportador
dc.title Estado y economía en Paraguay. 1870-2010
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta