Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Misiego Telesca, Patricia Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-10-31T20:59:01Z | |
dc.date.available | 2021-10-31T20:59:01Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7465 | |
dc.description.abstract | En América Latina y el Caribe, así como en Paraguay, conviven y existen varias infancias, que debido a las circunstancias de los contextos socioeconómicos, históricos y culturales que les ha tocado no acceden a un desarrollo pleno ni gozan de sus derechos. Muchas de estas infancias viven en asentamientos periurbanos o rurales sin servicios básicos, ni asistencia y presencia del estado. En este artículo se plantea que si bien se ha evolucionado en el concepto de infancia y los derechos de la niñez ni las políticas ni las investigaciones logran aún visibilizar las complejas situaciones que afectan a las infancias en América Latina y el Caribe y que deben tenerse en cuenta para abordar los procesos educativos y la formación de los docentes. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.publisher | Instituto Desarrollo | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.subject | Docentes | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Exclusión social | |
dc.subject | Formación de docentes | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | Niñez | |
dc.subject | Pobreza | |
dc.title | Los desafíos de la docencia frente a las infancias excluidas y relegadas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |