Repositorio Dspace

Variaciones Greenberg: apogeo y debacle de un crítico de arte

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rauschenberg, Nicholas Dieter Berdaguer
dc.date 2019-09-27
dc.date.accessioned 2022-03-21T18:07:34Z
dc.date.available 2022-03-21T18:07:34Z
dc.identifier https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/6808
dc.identifier 10.1590/0101-3173.2019.v42n3.07.p119
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/73604
dc.description Partiendo del texto clásico Vanguardia y kitsch, nos proponemos analizar la obra del crítico norteamericano Clement Greenberg. Después de la intervención del Estado norteamericano en el arte entre 1935 y 1943 (los WTA), Clement Greenberg surge como uno de los principales críticos que buscaron unificar el “arte elevado” de ese país. Para tanto, el crítico norteamericano busca justificar el nivel artístico de esa vanguardia acercando esa producción a las vanguardias europeas, especialmente el cubismo. Veremos los problemas de Greenberg al forjar una “historicidad inmanente” a las obras de arte para justificar una posible convergencia de las vanguardias europeas en el nuevo contexto de la vanguardia norteamericana: el “expresionismo abstracto”. Greenberg, con ayuda del MoMA y del Estado norteamericano buscó fomentar una “pintura a la americana”, una vanguardia conocida como escuela de Nueva York. Buscamos analizar el contexto en que se forjó esa tendencia artificiosamente unificada y cómo el pop art emerge como una crítica performática de ese contexto. Más que vanagloriarse de sus métodos técnicos, el pop art busca subvertir el contexto de recepción del arte que hasta entonces era expectante del “arte serio y elevado” defendido por Greenberg. Recebido: 21/03/2017Aceito: 25/04/2019 pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language por
dc.publisher Faculdade de Filosofia e Ciências pt-BR
dc.relation https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/6808/5882
dc.rights Copyright (c) 2019 TRANS/FORM/AÇÃO: REVISTA DE FILOSOFIA pt-BR
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 pt-BR
dc.source TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; Vol. 42 No. 3: July-September/2019; 119-142 en-US
dc.source TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; v. 42 n. 3: Julho-Setembro/2019; 119-142 pt-BR
dc.source 1980-539X
dc.source 0101-3173
dc.subject Clement Greenberg pt-BR
dc.subject Expresionismo abstracto pt-BR
dc.subject Kitsch pt-BR
dc.subject Vanguardia pt-BR
dc.subject Pop art pt-BR
dc.title Variaciones Greenberg: apogeo y debacle de un crítico de arte pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta