Repositorio Dspace

Schmitt for leftists: notes on Marxism and politics

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cortés, Martín
dc.date 2019-06-22
dc.date.accessioned 2022-03-21T18:07:01Z
dc.date.available 2022-03-21T18:07:01Z
dc.identifier https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/5907
dc.identifier 10.1590/0101-3173.2019.v42n2.08.p151
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/73505
dc.description This paper proposes a brief tour of the ways in which Marxist readings of the late 1970s appropriated the figure of Carl Schmitt in order to enrich Marxist political theory (which was considered weak) with Schmitt’s strong conception of the political. The paper revisits two paradigmatic cases of complementarity between Schmitt and Marx: the Italian Mario Tronti and Argentine Jose Maria Aricó. The paper puts forward the hypothesis that the exercises of Tronti and Aricó are attempts to supplement Marx with contributions from Schmitt, which is why they remain problematic within Marxism. Finally, we suggest that from the 1980s onward, and with greater emphasis since the 1990s, readings of Schmitt made from the left are outside (and perhaps in contradiction with) Marxism, to the extent that they are considered unable to produce a complex theory of the political. The paper ends by discussing the present-day scope of these various critiques. Recebido: 11/04/2016Aceito: 02/03/2018 en-US
dc.description El texto propone un recorrido sucinto por los modos en que las lecturas marxistas de fines de los años setenta del siglo XX se apropiaron de la figura de Carl Schmitt, con el propósito de enriquecer con su concepción fuerte de lo político lo que era considerado una debilidad propia del marxismo: su teoría política. Se toman dos casos paradigmáticos en materia de articulación entre Schmitt y Marx: el del italiano Mario Tronti y el del argentino José María Aricó. La lectura parte de la hipótesis de que los ejercicios de Tronti y Aricó se pueden leer como intentos de complementar a Marx con las contribuciones de Schmitt, razón por la cual permanecen al interior del marxismo como horizonte problemático. Finalmente, sugerimos que sobre todo a partir de los años ochenta, y con mayor énfasis de los noventa hacia el presente, las lecturas de Schmitt que continuaron formulándose desde el campo de las izquierdas se hicieron por fuera –y quizá en contra– del marxismo, en la medida en que se lo considera incapaz de producir una teoría compleja de lo político. Se abre entonces la pregunta por los alcances de estas distintas operaciones en materia de crítica del presente. Recebido: 11/04/2016Aceito: 02/03/2018 es-ES
dc.description El texto propone un recorrido sucinto por los modos en que las lecturas marxistas de fines de los años setenta del siglo XX se apropiaron de la figura de Carl Schmitt, con el propósito de enriquecer con su concepción fuerte de lo político lo que era considerado una debilidad propia del marxismo: su teoría política. Se toman dos casos paradigmáticos en materia de articulación entre Schmitt y Marx: el del italiano Mario Tronti y el del argentino José María Aricó. La lectura parte de la hipótesis de que los ejercicios de Tronti y Aricó se pueden leer como intentos de complementar a Marx con las contribuciones de Schmitt, razón por la cual permanecen al interior del marxismo como horizonte problemático. Finalmente, sugerimos que sobre todo a partir de los años ochenta, y con mayor énfasis de los noventa hacia el presente, las lecturas de Schmitt que continuaron formulándose desde el campo de las izquierdas se hicieron por fuera –y quizá en contra– del marxismo, en la medida en que se lo considera incapaz de producir una teoría compleja de lo político. Se abre entonces la pregunta por los alcances de estas distintas operaciones en materia de crítica del presente. Recebido: 11/04/2016Aceito: 02/03/2018 pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language por
dc.publisher Faculdade de Filosofia e Ciências pt-BR
dc.relation https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/article/view/5907/5731
dc.rights Copyright (c) 2019 TRANS/FORM/AÇÃO: REVISTA DE FILOSOFIA pt-BR
dc.source TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; Vol. 42 No. 2: April-June/2019; 151-164 en-US
dc.source TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia; v. 42 n. 2: Abril-Junho/2019; 151-164 pt-BR
dc.source 1980-539X
dc.source 0101-3173
dc.subject Marxismo es-ES
dc.subject Carl Schmitt es-ES
dc.subject Teoría política es-ES
dc.subject Mario Tronti es-ES
dc.subject José Aricó es-ES
dc.subject Marxism en-US
dc.subject Carl Schmitt en-US
dc.subject Political theory en-US
dc.subject Mario Tronti en-US
dc.subject José Aricó en-US
dc.title Schmitt for leftists: notes on Marxism and politics en-US
dc.title Schmitt para las izquierdas: notas sobre marxismo y política es-ES
dc.title Schmitt para las izquierdas: notas sobre marxismo y política pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta