Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Glauser Ortiz, Marcos | |
dc.date.accessioned | 2021-10-31T20:53:46Z | |
dc.date.available | 2021-10-31T20:53:46Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7096 | |
dc.description.abstract | Por lo menos 7.889.128 hectáreas de nuestro país están en manos extranjeras, es el 19,4% del territorio nacional y nadie parece sorprenderse ni preocuparse. Las comunidades campesinas y los pueblos indígenas que se ven afectados directamente por estar ubicados en áreas extranjerizadas, son testigos y víctimas de la profunda desigualdad y explotación que genera la expansión global del sistema capitalista. Para ellos, la extranjerización se traduce en una pérdida directa de derechos de acceso y uso de recursos naturales históricamente aprovechados y resguardados por ellos. Son ellos los que viven en carne propia la "guerra por el espacio". Los propietarios extranjeros, pertenecientes a una élite transnacionalizada, portan formas de concebir el territorio conscientemente irresponsables del impacto que su actividad genera. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 174 p. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | BASE-IS | |
dc.publisher | Fundación Rosa Luxemburgo | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Agronegocios | |
dc.subject | Empresas transnacionales | |
dc.subject | Extranjeros | |
dc.subject | Minería | |
dc.subject | Petróleo | |
dc.subject | Propiedad de la tierra | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Tierra | |
dc.title | Extranjerización del territorio paraguayo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |