Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Fretes, Marisol | |
dc.contributor.author | Lavopa, Federico | |
dc.coverage.spatial | Argentina | |
dc.date.accessioned | 2021-06-10T21:29:52Z | |
dc.date.available | 2021-06-10T21:29:52Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/691 | |
dc.description.abstract | Las contrataciones públicas y, en particular, la políticas de "compre nacional", aparecen como una opción muy apetecible dentro del menú de herramientas con que cuentan los gobiernos para apuntalar sus industrias nacionales en tiempos de escasez de demanda en los mercados globales. A diferencia de lo que sucede con la gran mayoría de las políticas públicas "relacionadas con el comercio" (aranceles, medidas no arancelarias, subsidios, inversiones, servicios, propiedad intelectual, etc.), una importante cantidad de países preservan aún total libertad para decidir sobre sus políticas y regulaciones en materia de contrataciones públicas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 27 p. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | FLACSO sede Argentina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Comercio | |
dc.subject | Estado | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.title | La utilización del poder de compra del Estado en tiempos de crisis : ¿Último bastión de las políticas públicas relacionadas con el comercio? | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |