Repositorio Dspace

Las escuelas rurales de una comarca leonesa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cantón Mayo, Isabel
dc.date 2019-12-02
dc.date.accessioned 2022-03-21T15:10:39Z
dc.date.available 2022-03-21T15:10:39Z
dc.identifier https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9852
dc.identifier 10.20888/ridphe_r.v5i0.9852
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/68769
dc.description La escuela es la casa de la infancia y es el lugar de la memoria infantil que actúa como tercer educador después de la familia y los compañeros. Este artículo tiene por objetivo la recogida y documentación de los edificios escolares rurales situados en la comarca de la Maragatería. Se trata de una comarca en la provincia de León con su capital en Astorga que conserva ritos, trajes, espacios y tradiciones ancestrales muy definidos y particulares. El estudio de sus escuelas tiene también connotaciones específicas patrimoniales y contextuales. Se ha usado el método etnográfico para su elaboración. Los resultados, considerando su estructura y demás elementos arquitectónicos nos han permitido realizar una categorización de las mismas en función de la complejidad que presentan sus construcciones en: escuelas básicas antiguas (edificaciones simples de un aula y una sola planta); escuelas de balconada (las más frecuentes en la Maragatería, son de planta y piso y tienen abajo el aula y arriba la vivienda del docente); escuelas fortaleza (de planta y piso, robusta construcción, pocas ventanas, en piedra y mampostería); escuelas de torre o peineta (edificios esbeltos y esmerados con piedra y ladrillo, que se rematan en una torre con o sin reloj, o bien con una peineta en su parte frontal y suelen ser de indiano) y, finalmente, escuelas  estándar de la posguerra, (de ladrillo, muy similares a las de otras partes de España, funcionalistas y sin adornos). pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Faculdade de Educação/Universidade Estadual de Campinas pt-BR
dc.relation https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9852/7598
dc.rights Copyright (c) 2019 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo pt-BR
dc.source Ridphe_R, Ibero-American Journal of Historical-Educational Patrimony; Vol. 5 (2019): Publicação Contínua; e019028 en-US
dc.source RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; Vol. 5 (2019): Publicação Contínua; e019028 es-ES
dc.source RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; v. 5 (2019): Publicação Contínua; e019028 pt-BR
dc.source 2447-746X
dc.subject Escuelas antiguas, patrimonio escolar, escuelas de balconada, escuelas fortaleza, escuelas, escuelas de torre, escuelas de posguerra. pt-BR
dc.subject Escuelas rurales pt-BR
dc.title Las escuelas rurales de una comarca leonesa pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Texto pt-BR
dc.coverage Provincia de León pt-BR


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta