Descripción:
Después del movimiento revolucionario de 1910 en México, la Secretaría de Educación Pública puso en práctica una serie de proyectos educativos orientados a las necesidades de la población rural. Las Misiones Culturales lograron conjuntar a toda la comunidad en torno a una serie de actividades que, a través de la escuela, apuntaron el desarrollo físico y cultural de niños, mujeres y hombres, con la realización de festivales y encuentros deportivos en los que se conjugó el baile y el canto con la práctica del futbol, el basquetbol, el volibol y el beisbol. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de estas prácticas novedosas que muestran la implementación de un modelo norteamericano de desarrollo físico en la escuela mexicana, el de la Young Men´s Christian Association YMCA, en el que se implementan nuevas estrategias para integrar a la comunidad rural a partir de propuestas festivas y deportivas que apuntaban también a un disciplinamiento y administración del tiempo libre.