Descripción:
En este artículo se muestran las aplicaciones de orientaciones metodológicas para analizar documentos audiovisuales. A partir del trabajo desarrollado por el grupo de investigación, se consiguió observar, recoger y anunciar unas bases metodológicas para el análisis de imágenes, unas bases que están estrechamente relacionadas con las concepciones epistemológicas que las y los investigadores adoptan para llevar a cabo su trabajo[1].Los análisis de documentos realizados posteriormente siguieron dichas indicaciones epistemológicas y metodológicas. A continuación, puede leerse cómo han sido aplicadas en un trabajo que estudia un documental del año 1928. La relación establecida entre las bases metodológicas y el documento a analizar es aquello que se pretende evidenciar, comentando el porqué de las decisiones tomadas durante el trabajo de análisis y estableciendo un diálogo con aquello que las fuentes artísticas aportan al análisis y articulación del discurso histórico.[1] El grupo de investigación está formado por Isabel Carrillo, Anna Gómez, Núria Padrós, Pilar Prat, Rosa Sambola y Jon Telford, siendo liderado por Josep Casanovas y Eulalia Collelldemont. El grupo forma parte del GREUV (Grup de Recerca Educativa de la Universitat de Vic).