Repositorio Dspace

Los niños prodigio del cine español: aproximación a la educación de los años 50 y 60

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Durán Manso, Valeriano
dc.date 2015-12-19
dc.date.accessioned 2022-03-21T15:10:24Z
dc.date.available 2022-03-21T15:10:24Z
dc.identifier https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9233
dc.identifier 10.20888/ridphe_r.v1i1.9233
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/68643
dc.description El cine español protagonizado por los denominados niños prodigio ofrece una aproximación a la educación de las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX. Durante el régimen de Francisco Franco, la gran pantalla se convirtió en un vehículo de propaganda mediante películas históricas que ensalzaban valores patrióticos, y otras de evasión como comedias románticas, musicales y folklóricas interpretadas por cantantes. Tras veinte años de dictadura, España decidió salir de su aislamiento económico, y, en consecuencia, el modelo de cine imperante empezó a cambiar para dar una imagen de modernidad ante Europa. Así, el más comercial incorporó a niños que además de actuar cantaban, y estas películas –que son patrimonio cultural español-, tuvieron una gran repercusión tanto en el público infantil y familiar nacional como a nivel internacional. Los filmes de Pablito Calvo, Joselito, Marisol y Rocío Dúrcal –los cuatro niños prodigio más importantes-, siguieron los cánones morales establecidos por el franquismo pero intentaron a la vez mostrar una sociedad moderna, sobre todo, los de las niñas. Esto se reflejó especialmente en la educación a través del tipo de familia de los protagonistas, su arraigada religiosidad, el ámbito escolar al que pertenecían y el vínculo con sus docentes, y, además, las relaciones entre chicos y chicas. Desde estas consideraciones, este trabajo reflexiona sobre cómo era la educación en estas décadas y cómo la representación de la escuela, el profesor, los centros educativos, y la enseñanza en el cine español de los niños prodigio constituyó un arma propagandística del franquismo. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language por
dc.publisher Faculdade de Educação/Universidade Estadual de Campinas pt-BR
dc.relation https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9233/4657
dc.rights Copyright (c) 2015 Ridphe em Revista pt-BR
dc.source Ridphe_R, Ibero-American Journal of Historical-Educational Patrimony; Vol. 1 No. 1 (2015): Edição Inaugural; 128-145 en-US
dc.source RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Edição Inaugural; 128-145 es-ES
dc.source RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; v. 1 n. 1 (2015): Edição Inaugural; 128-145 pt-BR
dc.source 2447-746X
dc.subject Imagen de la educación es-ES
dc.subject cine español es-ES
dc.subject niños prodigio es-ES
dc.subject franquismo es-ES
dc.title Los niños prodigio del cine español: aproximación a la educación de los años 50 y 60 es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta