Repositorio Dspace

Políticas forestales nacionales y locales : ¿Institucionalidad para la participación ciudadana?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Larson, Anne M.
dc.date.accessioned 2021-10-31T16:55:04Z
dc.date.available 2021-10-31T16:55:04Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.isbn 99924-0-495-7
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6643
dc.description.abstract La descentralización no es igual a la democratización, pero para mucha gente, esta última debe ser una de las metas principales de la desconcentración de poder. En particular, la descentralización debe aumentar la participación ciudadana en las decisiones que afectan sus vidas y mejorar la equidad, a través de la mayor retención y distribución local de los beneficios de sus propias actividades (Ribot, 2002). La descentralización también está dirigida a mejorar la eficiencia en muchos sentidos: bajar costos para el gobierno central en la provisión de servicios públicos, mejorar el conocimiento del gobierno de las necesidades locales, mejorar la rendición de cuentas de parte del gobierno hacia los ciudadanos, etc. Como debe mejorar el flujo de información, la participación también es importante para mejorar la eficiencia.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 140 p.
dc.language spa
dc.publisher Nitlapan
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Conservación de recursos
dc.subject Participación ciudadana
dc.subject Política forestal
dc.subject Protección ambiental
dc.title Políticas forestales nacionales y locales : ¿Institucionalidad para la participación ciudadana?
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta