Resumen:
El conocimiento provee información a nuestros modelos subjetivos para aprehender la realidad, o sea, para estructurarle y darle sentido y dirección. Define las percepciones de lrealidad y valora o desvalora los proyectos estratégicos y las acciones de los actores sociales. Conocimiento es poder. Lógicamente, el proceso social de producción del conocimiento constituye un campo de batalla discursiva, una arena social permanente donde se mezclan innovacionecreativas y conflictos de intereses. Para países como Nicaragua, el discurso que se produce sobre el desarrollo, y que circula en el mundo de las universidades y las agencias de desarrollo --desde las multilaterales hasta las no gubernamentales-- constituye, evidentemente, un campo de batalla discursiva de primera importancia. De hecho, con base en su retórica y sus modelos subjetivos dominantes se dibuja un panorama de la "realidad", sobre el cual se define el universo de las acciones y políticas deseables y viables.