Repositorio Dspace

Cultura de paz y reforma democrática de la institucionalidad en Nicaragua

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gómez Santibáñez, Guillermo
dc.date.accessioned 2021-10-31T16:52:18Z
dc.date.available 2021-10-31T16:52:18Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6540
dc.description.abstract Por espacio de doce años la Universidad Politécnica de Nicaragua ha mantenido excelentes relaciones de cooperación con la Fundación Friedrich Ebert. Tanto la UPOLI como la FES comparten la firme convicción de que el verdadero y efectivo desarrollo de la sociedad nicaragüense pasa necesariamente por el respeto a los derechos humanos y la realización de estos derechos en los procesos de participación democrática, en la construcción de una sociedad más justa, en la creación de políticas públicas y estrategias de desarrollo social y económico, así como en la integración regional centroamericana. Ambas instituciones creemos que el fomento de la paz es condición fundamental para el desarrollo de una sociedad. El futuro de la humanidad estará determinado por la paz y la justicia, por ello hacemos esfuerzos para que el paradigma de paz sea una característica, tanto en el discurso como en el ejercicio práctico de la ciudadanía. La FES y UPOLI ponemos a disposición de lectores interesados en el tema en instituciones académicas, gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil este documento de trabajo, como aporte académico y práctico sobre los valores de la Cultura de Paz y el fomento de la misma en beneficio de una sociedad más fraterna, democrática y tolerante. Esto es un signo alentador de que estamos avanzando, sin claudicar, en el sendero de la paz y el desarrollo. Confiamos que su contenido será útil para que los actores académicos, gubernamentales y de sociedad civil a quienes está dirigido, asuman el compromiso de continuar fomentando y consolidando la Cultura de Paz como condición básica para que Nicaragua continúe avanzando por la senda del progreso y desarrollo con equidad y justicia social.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 102 p.
dc.language spa
dc.publisher CIELAC, Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Acuerdos de paz
dc.subject Calidad democrática
dc.subject Conflictos
dc.subject Democracia
dc.subject Educación para la paz
dc.subject Paz
dc.subject Reforma democrática
dc.subject Sociedad civil
dc.subject Violencia
dc.title Cultura de paz y reforma democrática de la institucionalidad en Nicaragua
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta