Repositorio Dspace

Cinco tesis sobre investigación científica en la Universidad Politécnica de Nicaragua

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gómez Santibáñez, Guillermo
dc.date.accessioned 2021-10-31T16:52:18Z
dc.date.available 2021-10-31T16:52:18Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6537
dc.description.abstract Si en nuestra Universidad no existiera el debate, la controversia, ni los distintos enfoques epistemológicos del conocimiento; es porque sencillamente no existen las ideas, y si no existieran las ideas, es porque el pensamiento está atrofiado o petrificado y eso es involución intelectual. Felizmente, creo que no es el caso de la UPOLI; por esta razón me atrevo a poner en el centro de nuestro quehacer universitario, un tema que no nos debe pasar jamás inadvertido, ni mucho menos sernos indiferente. Es parte esencial de nuestra naturaleza académica el oficio de intelectual y de la investigación científica. Hablar de investigación científica en la universidad, es hacer referencia a su mismo sentido de ser, en tanto institución de educación superior. En el mundo contemporáneo, la investigación es una actividad que produce conocimiento, innovación y desarrolla nuevas tecnologías. Universidad, ciencia, tecnología, inversión e iniciativa privada; son elementos indispensables, que unidos constituyen una alianza estratégica de empuje al desarrollo de un país. *Es Teólogo. Magister en Teología. Lic. En Ciencias de la Religión y Sociología La investigación científica no puede estar separada de la Docencia, pero tampoco de la Extensión, ya que la función sustantiva de toda educación superior es su práctica investigativa y las tres deben articularse como un todo. Una institución universitaria que no contemple un sistema organizacional de la investigación y que no cuente con una cultura académica que la soporte, puede llamarse institución educativa, pero no Universidad en su sentido más esencial. A continuación presento un ensayo con cinco tesis fundamentales, cuyas preguntas rectoras son: ¿Qué es ciencia? ¿Qué es la investigación científica y cómo se investiga en la ciencia? ¿Cómo se clasifican las ciencias? ¿Cuáles son los límites de su conocimiento? La metodología que usaré para este ensayo consiste en el desarrollo dialéctico de las tesis y su respectiva argumentación.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 14 p.
dc.language spa
dc.publisher CIELAC, Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Desarrollo social
dc.subject Educación
dc.subject Investigación científica
dc.subject Producción del conocimiento
dc.subject Universidades
dc.title Cinco tesis sobre investigación científica en la Universidad Politécnica de Nicaragua
dc.type info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de trabajo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta