Resumen:
Pensar Latinoamérica es asumir un compromiso emancipatorio e histórico, lo que vendría a significar también un enorme desafío epistemológico de aspirar; como decía Andrés Bellos en 1848; a la independencia del pensamiento. El objetivo de este ensayo es poder trazar algunas líneas de trabajo e hipótesis en torno a la construcción de un pensamiento crítico sobre nuestra identidad cultural latinoamericana, pero también, a la condición de posibilidad de autocomprendernos como pueblos históricamente situado y negado en su ser, para satisfacer sus exigencias de libertad. Los estudios acerca del pensamiento Latinoamericano, dentro del ámbito interdisciplinario de las ciencias sociales, han venido a constituir, en diversos sectores académicos de América Latina, ya sean Universidades o Institutos independientes, un enorme desafío en la formulación de teorías sociales que justifiquen metodológicamente un pensamiento propio, o una reconstrucción de nuestra identidad cultural Latinoamericana.