Repositorio Dspace

Políticas de desarrollo de habilidades (skills development) y competencias laborales en Nicaragua durante el período 1991-2006

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Castillo, Melba
dc.contributor.author Castro, Vanesa
dc.contributor.author Elvir, Ana Patricia
dc.contributor.author Vado, Nadia
dc.contributor.author Vijil Gurdián, Josefina
dc.date.accessioned 2021-10-31T16:50:24Z
dc.date.available 2021-10-31T16:50:24Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6475
dc.description.abstract La presente investigación persigue analizar las políticas nacionales de formación dirigidas al desarrollo de habilidades y competencias laborales que se han implementado en Nicaragua desde la década de los noventa, específicamente durante el período 1991 - 2006. Así mismo, el estudio pretende documentar el papel que los actores gubernamentales y no gubernamentales juegan en el diseño, implementación y evaluación de dichas políticas, así como el rol de la cooperación internacional en la promoción de las mismas. El período bajo análisis inicia con el cambio de gobierno a que condujeron las elecciones de 1990, las que dieron lugar a un cambio de régimen político, económico y social. La orientación hacia el mercado, el predominio del sector privado como eje de las actividades económicas y el Estado como facilitador de dichas actividades, marcó a las tres administraciones gubernamentales que se sucedieron en el período considerado. La necesidad de superar los profundos desequilibrios que afectaban a la economía nicaragüense a inicios de los noventa, llevó a la implementación de estrictas políticas de estabilización y ajuste estructural, las que trajeron consigo una significativa restricción de recursos para atender las demandas sociales. En la primera mitad de esta década, esta situación afectó considerablemente la incorporación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la escuela, ya sea en el nivel básico de primaria, o en la educación técnica. La flexibilización en las políticas macro económicas y una mayor asignación de recursos, así como una mayor focalización en las políticas educativas en la segunda década analizada, arrojan resultados positivos con una mayor incorporación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la escuela, lo que también se refleja en mayores niveles de escolarización en la población. Por otra parte, se destaca el escaso dinamismo que ha mostrado la economía para lograr una mayor incorporación al mercado laboral de la población en edad de trabajar, lo que se refleja en que aún sigue siendo mayoritario el porcentaje de población ocupada en el sector informal, con los inconvenientes que eso trae para los trabajadores en términos de contratos precarios y bajos salarios.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 81 p.
dc.language spa
dc.publisher CIASES, Centro de Investigación y Acción Educativa Social
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Calidad de la educación
dc.subject Competencia laboral
dc.subject Desarrollo de habilidades
dc.subject Educación
dc.subject Pobreza
dc.subject Política de desarrollo
dc.subject Política educativa
dc.subject Políticas públicas
dc.subject Trabajo
dc.title Políticas de desarrollo de habilidades (skills development) y competencias laborales en Nicaragua durante el período 1991-2006
dc.type info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de trabajo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta