Resumen:
El presente texto reúne los hallazgos de una investigación aún en curso, dirigida a identificar los posibles impactos sociales del megaproyecto en tres regiones indígenas: el Norte de Chiapas, el oriente de Bacalar (Quintana Roo), la selva maya en Calakmul (Campeche). El Cuaderno 1, Km.0: desigualdad, despojos y violencia, expone el contexto social actual en la región Norte de Chiapas, en el municipio de Palenque, y en la colonia Pakal Na, que sería el principio del circuito ferroviario y dónde se construiría la primera estación y nuevo centro urbano. La situación actual en cuanto a servicios públicos, derechos fundamentales, inseguridad y violencia, genera interrogantes relativas a la viabilidad y pertinencia del proyecto turístico y de infraestructura. Asimismo, antecedentes recientes relativos a proyectos de infraestructura, turismo y urbanización dirigida en Chiapas muestran la presencia de contradicciones insoslayables que podrían volver a estallar de avanzar con la construcción del Tren Maya.