Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Ramos, Belinda | |
dc.contributor.author | Sosa, Mario | |
dc.date.accessioned | 2021-10-31T01:14:50Z | |
dc.date.available | 2021-10-31T01:14:50Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.isbn | 978-99922-966-8-4 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6356 | |
dc.description.abstract | Desde un enfoque interdisciplinario, nuestra estrategia partió de abordar el sistema político desde las realidades y particularidades locales-regionales del país, a partir de ocho estudios de casos. Algunas preguntas de investigación sobre las cuestiones del estudio fueron: ¿Cuáles son las principales necesidades, demandas y problemáticas de la población de las ocho socioterritorialidades? ¿Cómo se organiza para buscar respuestas y soluciones a las mismas? ¿Se sienten los diversos grupos sociales parte de la nación guatemalteca? ¿Cómo se ejerce la ciudadanía desde las diversas identidades, sentidos y prácticas de pertenencia de los grupos sociales? ¿Cuáles son las principales condicionantes que delimitan el desarrollo de una ciudadanía democrática? ¿Cuál es el peso real y el rol que los partidos políticos y las organizaciones sociales están teniendo en la intermediación política? ¿Cuáles son los canales y las prácticas que los distintos sectores de la población tienen para expresar y canalizar sus intereses, necesidades y demandas sociales hacia las instituciones estatales? ¿Cómo se estructura el poder y la autoridad en los niveles local y nacional conforme el imaginario de la población? ¿Cuáles son las nociones y percepciones que los distintos grupos sociales tienen sobre el Estado de Derecho? ¿Cuál es la opinión de la población en torno a una serie de reformas políticas y electorales que están hoy en el debate público? ¿Qué diferencias y similitudes se encuentran entre los distintos territorios? Y fi nalmente ¿Qué implicaciones tienen las respuestas a las anteriores cuestiones para el sistema político guatemalteco, la profundización de la democracia y el desarrollo en un país multiétnico, multilingüe y pluricultural y tremendamente desigual como el guatemalteco? | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 592 p. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | INGEP, Instituto de Investigaciones y Gerencia Política | |
dc.publisher | Universidad Rafael Landívar | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.subject | Ciudadanía | |
dc.subject | Cultura política | |
dc.subject | Estado | |
dc.subject | Gobierno local | |
dc.subject | Práctica política | |
dc.subject | Representación política | |
dc.subject | Sistemas políticos | |
dc.subject | Sociedad | |
dc.title | Un estado otra nación : culturas políticas, ciudadanía e intermediación en Guatemala | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |