Repositorio Dspace

Evolución del discurso anti-resistencia en la dictadura militar chilena. El caso de Osorno, 1973-1994

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sepúlveda Chávez, Miguel
dc.date.accessioned 2021-10-13T05:22:36Z
dc.date.available 2021-10-13T05:22:36Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.issn 2477-9083
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6128
dc.description.abstract El presente trabajo observó los discursos creados por los grupos dominantes frente a la resistencia durante la dictadura cívico-militar y el período post-dictatorial (1990-1994) en Chile, tomando como caso específico la ciudad de Osorno. Metodológicamente, se analizaron documentos/discursos oficiales y los medios de comunicación, principalmente la prensa escrita, utilizados para concretar una manipulación cognitiva. Con ello se logró identificar diversas formas en las que estos discursos fueron instalados en la sociedad, así también cómo los discursos creados durante la dictadura cívico-militar evolucionaron y fueron utilizados posteriormente por los grupos hegemónicos y el estado chileno durante el período post-dictatorial.
dc.format application/pdf
dc.format.extent pp. 55-75
dc.language spa
dc.publisher Religación. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales Humanidades desde América Latina
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6104
dc.subject Dictadura militar
dc.subject Discurso político
dc.subject Poder
dc.subject Resistencia
dc.title Evolución del discurso anti-resistencia en la dictadura militar chilena. El caso de Osorno, 1973-1994
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta