Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Martínez Novo, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2021-10-13T05:13:26Z | |
dc.date.available | 2021-10-13T05:13:26Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6037 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza el trabajo de dos agencias gubernamentales mexicanas con migrantes oaxaqueños y de otros estados del sur de México a la península de Baja California, localizada en la frontera entre México y Estados Unidos, durante la segunda mitad de los 1990s. Sostengo que las agencias gubernamentales promovieron que los migrantes se identifiquen como indígenas y que refuercen lo que oficialmente se entiende por su organización social tradicional. El Instituto Nacional Indigenista y la Dirección General de Educación Indígena llegaron a redefinir y expandir la categoría de indígena para mantener la frontera étnica en una situación de migración y cambio cultural. El trabajo que los funcionarios indigenistas realizaron en los años noventa tuvo efectos complejos en Baja California: Por un lado, los migrantes reconocieron estar al tanto de sus derechos y sentirse orgullosos de su identidad étnica gracias al trabajo institucional. Por otro lado, el tipo de identidad promovido por las agencias estatales mexicanas no reconoció necesariamente su historia y sus experiencias, sino que les impuso una identidad indígena genérica. Esto tuvo lugar en un contexto en el que gran parte de los migrantes desean asimilarse a la sociedad nacional para mejorar económica y socialmente ya que trabajan en la agricultura de exportación por sueldos más bajos y en peores condiciones que los mestizos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | pp. 352-381 | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | FLACSO-Ecuador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Cambio cultural | |
dc.subject | Condiciones de trabajo | |
dc.subject | Etnicidad | |
dc.subject | Identidad étnica | |
dc.subject | Integracion cultural | |
dc.subject | Migración fronteriza | |
dc.subject | Población indígena | |
dc.subject | Trabajadores agrícolas | |
dc.title | We are against the government, although we are the government : state institutions and indigenous migrants in Baja California in the 1990s | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |