Repositorio Dspace

Quito: ¿Es el espacio público cada vez más privado?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Buitrón C., Ricardo
dc.contributor.author Gallegos Pérez, Karina
dc.contributor.author León Vega, Xavier
dc.contributor.author Naranjo Márquez, Alexander
dc.date.accessioned 2021-10-13T05:10:32Z
dc.date.available 2021-10-13T05:10:32Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5979
dc.description.abstract Esta cartilla es el producto de la reflexión sobre las condiciones de vida en Quito, las que nos afectan a todos, a quienes vivimos en el norte, en el centro, en el sur, o en los valles de nuestra ciudad, a los que tienen auto o van a pie, en bus o en bicicleta. Es un estudio proveniente de organizaciones y ciudadanos que estamos pensando la ciudad que queremos, más humana y respetuosa.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 77 p.
dc.language spa
dc.publisher CIUDAD, Centro de Investigaciones
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Condiciones de vida
dc.subject Espacio público
dc.subject Estilos de vida
dc.subject Medios de comunicación
dc.subject Participación ciudadana
dc.subject Policía
dc.title Quito: ¿Es el espacio público cada vez más privado?
dc.type info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de trabajo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta