Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Ruíz, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2021-10-13T05:10:32Z | |
dc.date.available | 2021-10-13T05:10:32Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5970 | |
dc.description.abstract | Después de más de dos décadas de implementación, los presupuestos participativos siguen incrementando su presencia y popularidad en América Latina. Es un proceso, al mismo tiempo, político y social, que incide en la democratización de la gestión pública a nivel local, y que promueve la inclusión social. La primera experiencia se gesta en Porto Alegre en 1989. Entre 1997 y 2000 se extiende y replica en muchas otras zonas del Brasil. Y a partir del 2000 empieza a consagrarse alrededor del mundo. Se reproduce la experiencia en la Región Andina, en el Cono Sur y en Centroamérica con resultados relevantes, también en Europa e, incluso, en África y Asia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 87 p. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Investigaciones CIUDAD | |
dc.relation | Presupuestos participativos no. 2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Estudio de caso | |
dc.subject | Participación ciudadana | |
dc.subject | Planificación | |
dc.subject | Presupuesto participativo | |
dc.subject | Representación | |
dc.subject | Transparencia | |
dc.title | Los presupuestos participativos en Ecuador : balance crítico. Los casos de Píllaro, Nabón y Montúfar | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |