Resumen:
Este trabajo estudia los rituales electorales y a los personajes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 1996 concentrándose en la figura del líder populista Abdalá Bucaram. Se analizan las acciones y la oratoria de Abdalá para comprender la imagen que presentó de sí mismo como la del "líder de los pobres". También se estudia cómo para sus adversarios y partidarios la figura de Abdalá se transformó en un símbolo: éste personificó a la "barbarie" del suburbio o el rechazo de los sectores populares a los oligarcas de siempre. A lo largo del texto se estudia las interacciones entre la política y la vida cotidiana para analizar la manera en que se configura la cultura política y las implicaciones de ésta en la urgente necesidad de democratizar la sociedad ecuatoriana en sus esferas político-institucionales, económicas y de la convivencia diaria.