Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | pt-BR | |
dc.creator | Rojas, Gabriela Gómez | |
dc.date | 2013-03-28 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-18T15:09:35Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T15:09:35Z | |
dc.identifier | https://periodicos.ufpe.br/revistas/revsocio/article/view/235225 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/58798 | |
dc.description | El artículo se inscribe en el abordaje de la estratificación social, los hogares y el género. En él se describen algunos resultados de una investigación sobre las variaciones que puede generar el considerar a varones y mujeres que trabajan, como referentes del hogar a la hora de armar estratos de clase, en comparación con los resultados provenientes de tomar en cuenta solo al jefe de hogar ( en general varón).Se analiza la información proveniente de la Encuesta Permanente de Hogares, del año 2001, considerando todas las áreas urbanas de la Argentina. El esquema analítico de clases empleados es elaborado por John Goldthorpe y colaboradores. | pt-BR |
dc.format | text/html | |
dc.language | por | |
dc.publisher | Universidade Federal de Pernambuco | pt-BR |
dc.relation | https://periodicos.ufpe.br/revistas/revsocio/article/view/235225/28249 | |
dc.source | Estudos de Sociologia; v. 1, n. 17 (2011) | pt-BR |
dc.source | 2317-5427 | |
dc.source | 1415-000X | |
dc.title | LA INSERCIÓN DE LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL Y SU IMPACTO EN EL ESTUDIO DE LAS CLASES SOCIALES: una perspectiva metodológica | pt-BR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Avaliado pelos pares | pt-BR |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |