Repositorio Dspace

RECONOCIMIENTO, REDISTRIBUCIÓN Y CONDICIÓN INMIGRANTE: LAS LUCHAS DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor pt-BR
dc.creator Cánovas, Andrés Pedreño
dc.date 2019-11-20
dc.date.accessioned 2022-03-18T15:09:33Z
dc.date.available 2022-03-18T15:09:33Z
dc.identifier https://periodicos.ufpe.br/revistas/revsocio/article/view/243423
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/58756
dc.description La cuestión del reconocimiento y la redistribución, en cuanto dimensiones de la justicia social, ha cruzado las ciencias sociales de las últimas décadas. En un primer momento, el debate apareció como una dicotomía contrapuesta en la que las perspectivas materialistas ponían el acento sobre las desigualdades producidas en el ámbito económico y por tanto en la redistribución como el elemento esencial de la justicia social y, por el contrario, las tendencias postmodernas y multiculturales afirmaban que los cambios culturales en marcha requerían de un énfasis en el reconocimiento. En un segundo momento, el debate transcurrió por intentos de superación de la vieja dicotomía, como lo demuestran las aportaciones de Axel Honneth y Nancy Fraser, aunque la cuestión de cómo se producía la articulación entre reconocimiento y redistribución continuó siendo un objeto controvertido. En esta ponencia hago una aproximación al debate sobre reconocimiento y redistribución a la luz de las investigaciones que hemos venido desarrollando desde la sociología sobre la condición inmigrante del trabajo en el complejo agroexportador de la Región de Murcia (en el Sur de España). Los materiales empíricos que presento sobre el trabajo en la agricultura intensiva muestran la fertilidad de la relación entre teoría del reconocimiento y sociología del trabajo. La infravaloración social que recibe “el trabajo en el campo”, su invisibilidad pública, la estigmatización del trabajador marroquí, por mencionar algunos de los aspectos sobre el trabajo, tal y como se da hoy en los campos de la agricultura intensiva murciana, son experiencias de humillación y desprecio que constatan de forma concluyente que, efectivamente, la organización y la valoración del trabajo social desempeñan un papel central en la estructura del reconocimiento de una sociedad: porque queda establecido con la definición cultural de la jerarquía de tareas de acción qué grado de apreciación social puede recibir el individuo por su actividad y las características vinculadas a ella.  pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language por
dc.publisher Universidade Federal de Pernambuco pt-BR
dc.relation https://periodicos.ufpe.br/revistas/revsocio/article/view/243423/33801
dc.rights Direitos autorais 2019 Estudos de Sociologia - ISSN: 2317-5427 pt-BR
dc.source Estudos de Sociologia; v. 2, n. 24 (2018); 185-217 pt-BR
dc.source 2317-5427
dc.source 1415-000X
dc.subject Reconocimiento; Redistribución; Inmigración; Trabajo; Agricultura pt-BR
dc.title RECONOCIMIENTO, REDISTRIBUCIÓN Y CONDICIÓN INMIGRANTE: LAS LUCHAS DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Avaliado pelos pares pt-BR


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta