Descripción:
En este artículo, la autora se enfoca en los cambios que se han producido en el sistema político y en el ámbito de la protesta social en México, durante el periodo que comprende los años de 1946-2000. El planteamiento de la autora es que estos cambios son el resultado de un proceso de interacción mutua en el que, de manera paulatina, accidentada y, a veces, contradictoria, el sistema autoritario mexicano, como resultado de la propia movilización social, se ha ido democratizando. A su vez, las formas y objetivos de esa movilización, como efecto de los cambios que ha provocado en el sistema político, también han experimentado una transformación que ha acentuado su carácter ciudadano.