Repositorio Dspace

Buenos Aires: la orientación neoliberal de la urbanización metropolitana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator PEDRO PÍREZ
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2022-03-17T19:37:06Z
dc.date.available 2022-03-17T19:37:06Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86846760005
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/55655
dc.description Este artículo analiza las transformaciones de la ciudad metropolitana de Buenos Aires con la aplicación de políticas de orientación neoliberal que modificaron las relaciones entre mercado, sociedad y Estado. Buenos Aires ha sido históricamente producida y consumida con predominio de modalidades mercantiles, una relativa prescindencia del Estado, particularmente en lo que hace a suelo y vivienda, y el esfuerzo de los sectores de ingresos medios y bajos. La reestructuración neoliberal, iniciada en 1976, amplió y fortaleció ese predominio: se mercantilizaron procesos no mercantiles, re-mercantilizaron algunos desmercantilizados y la configuración metropolitana se subordinó a orientaciones privadas. Correlativamente, crecieron los procesos no mercantiles populares, de autoproducción e irregularidad, para la producción-consumo de suelo, vivienda y servicios.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=868
dc.rights Sociologias
dc.source Sociologias (Brasil) Num.42 Vol.18
dc.subject Sociología
dc.subject Buenos Aires
dc.subject neoliberalismo
dc.subject urbanización
dc.subject mercantilización
dc.subject desmercantilización
dc.title Buenos Aires: la orientación neoliberal de la urbanización metropolitana
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta