Repositorio Dspace

La reinvención de la autenticidad en el contexto de la mercantilización neoliberal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator José Manuel Rodríguez Victoriano
dc.creator Marina Requena i Mora
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2022-03-17T19:36:34Z
dc.date.available 2022-03-17T19:36:34Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86830164007
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/55566
dc.description Desde las últimas décadas del siglo pasado, la constatación empírica de que los límites naturales al crecimiento estaban siendo traspasados (García, 2004) supuso un incremento de la conciencia medioambiental y dio lugar a la búsqueda de respuestas de distinto tipo. El concepto de Parque Natural, como un intento de preservar determinados espacios, se inscribe en este contexto. En su versión neoliberal dicha preservación no implica ninguna modificación sustantiva de las reglas que impone el desarrollo económico capitalista. De este modo, se convierte en una aplicación del binomio desarrollo sostenible, un oxímoron (Latouche, 2006) donde se yuxtaponen dos significados contrapuestos, a saber, desarrollo económico capitalista y sostenibilidad medioambiental. En el presente artícu - lo analizamos, en primer lugar, las implicaciones teóricas del concepto Parque Natural. Posteriormente, a partir de las investigaciones realizadas en el parque natural de La Albufera de Valencia (España) reflexionamos sobre los límites y posibilidades de dichos espacios. Tras un análisis somero de la imagen publici - taria del área de reserva natural del Tancat de la Pipa situado en La Albufera, presentamos, posteriormente, las representaciones sociales sobre dicho hábitat producidas mediante entrevistas abiertas y grupos de discusión en cada uno de los sectores sociales implicados. Así vemos, como en los sectores tradicionales el área de reserva natural del Tancat es percibida como una expropiación de su propio espacio; por su parte, los técnicos medioambientales la perciben como un objeto de consumo educativo y científico y, los movimientos ecologistas, como una zona re-naturalizada que va acorde con la lógica desarrollista. Y por último, para el sector caracterizado como consumidores de la modernización el Tancat se concibe como un espacio de consumo natural que a modo de parque temático se vincula con el ocio familiar.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=868
dc.rights Sociologias
dc.source Sociologias (Brasil) Num.35 Vol.16
dc.subject Sociología
dc.subject Sociología del consumo
dc.subject Ecología política
dc.subject Investigación cualitativa
dc.subject Análisis crítico del discurso
dc.title La reinvención de la autenticidad en el contexto de la mercantilización neoliberal
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta