Repositorio Dspace

De muertas y policías. La duplicidad de la novela negra en la obra de Roberto Bolaño

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Nilia Viscardi
dc.date 2013
dc.date.accessioned 2022-03-17T19:36:33Z
dc.date.available 2022-03-17T19:36:33Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86829393006
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/55553
dc.description Se presenta una sociología de las representaciones de la violencia a partir del estudio de la novela policial. Tomando como base los comentarios frankfurtianos sobre el auge de la novela policial en la modernidad, se comparan dos escritores europeos (Andrea Camilleri y Henning Mankell) con un latinoamericano (Roberto Bolaño). 2666, la novela de Bolaño, se construye desde un tipo particular de violencia social relacionada con la impunidad y la impotencia del estado, o en definitiva, con la imposibilidad del proyecto moderno. Esta realidad da lugar a un tipo de representación que se aparta de los cánones de la novela policial, como se apreciará en la caracterización del detective. Investigando los violentos desafíos al frágil orden social, este nuevo tipo de novela policial latinoamericana pone en cuestión los mecanismos de representación de la muerte, esto es, la representación de lo irrepresentable.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=868
dc.rights Sociologias
dc.source Sociologias (Brasil) Num.34 Vol.15
dc.subject Sociología
dc.subject Representaciones de la violencia Roberto Bolaño Literatura y violencia Novela policial
dc.title De muertas y policías. La duplicidad de la novela negra en la obra de Roberto Bolaño
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta