Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Diego E. Piñeiro | |
dc.date | 2002 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T19:35:46Z | |
dc.date.available | 2022-03-17T19:35:46Z | |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819566009 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/55364 | |
dc.description | En el Uruguay no ha habido en las últimas décadas episodios de violencia física en el campo derivados de la violencia de clase o de la violencia política. Los pequeños productores y los trabajadores rurales están sometidos a situaciones de violencia cotidiana: disminución de la rentabilidad de sus pequeñas explotaciones, expulsión de sus tierras y emigración para los primeros. Bajos salarios, accidentes laborales, e impedimentos para organizarse para los segundos. Sin embargo, los mecanismos de integración social con que cuenta la sociedad uruguaya amortiguan los disensos e impiden que estos desemboquen en formas de violencia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidade Federal do Rio Grande do Sul | |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=868 | |
dc.rights | Sociologias | |
dc.source | Sociologias (Brasil) Num.8 Vol.4 | |
dc.subject | Sociología | |
dc.subject | Violencia | |
dc.subject | conflicto | |
dc.subject | integración social | |
dc.subject | Uruguay rural | |
dc.title | Violencia, conflicto e integración social en el agro uruguayo | |
dc.type | artículo científico |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |