Repositorio Dspace

Estructura agraria y violencia rural en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Cristóbal Kay
dc.date 2003
dc.date.accessioned 2022-03-17T19:35:37Z
dc.date.available 2022-03-17T19:35:37Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819564008
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/55311
dc.description La violencia rural ha adquirido niveles dramáticos en muchos países de América Latina durante las últimas décadas. Es por ello crucial analizar los orígenes de la violencia rural para buscar formas de solucionar los problemas que causan dicha violencia. El propósito de este ensayo es explorar las relaciones entre la estructura agraria, la reforma agraria y la violencia rural en América Latina. Sus interrelaciones se examinan desde una perspectiva histórica en la cual se privilegian los procesos globales de transformación. Factores tales como el régimen político, los mercados, la tecnología, los cultivos (por ejemplo, la coca) y las acciones del Estado tienen una presencia importante en los varios tipos de conflicto y violencia en el campo. Sin embargo, el grado de influencia de estos factores varía en buena medida según las características de la estructura agraria y las relaciones sociales existentes. Se examina en particular la influencia de las reformas agrarias y/o las demandas de los campesinos por una reforma agraria en los conflictos y la violencia rural tomando en consideración los casos de Chile, Perú, Colombia, Brasil, México y algunos países de América Central. En las conclusiones de este trabajo se presentan algunos discernimientos comparativos, si bien preliminares. Comprendo que éstos todavía deben desarrollarse más, pero espero que puedan constituir un punto de partida para otros análisis comparativos de mayor extensión. Los estudios sobre conflictos rurales y violencia se han enfocado hasta hoy principalmente en un país particular. Los estudios comparativos, en mi opinión, pueden aportar un marco analítico más amplio y el contexto comparativo puede abrir nuevas posibilidades para una mejor comprensión de las causas y consecuencias de la violencia rural en los países de América Latina.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=868
dc.rights Sociologias
dc.source Sociologias (Brasil) Num.10 Vol.5
dc.subject Sociología
dc.subject Estrutura agraria
dc.subject violencia rural
dc.subject América Latina
dc.title Estructura agraria y violencia rural en América Latina
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta