Resumen:
En diciembre de 2007, el Parlamento español aprobó la denominada “Ley de la Memoria Histórica Española. Ley 52/2007, del 26 de diciembre, que establece en su Disposición Adicional Séptima, el derecho a optar por la nacionalidad española a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a esta condición como consecuencia del exilio. A partir de su promulgación y entrada en vigor, numerosas personas, en diversas partes del mundo, especialmente latinoamericanos, comenzaron el proceso de opción de la nacionalidad española. En el caso de Cuba, país que clasificó como uno de los países con mayor número de solicitantes, se calcula que más de 60 mil personas obtuvieron la mencionada nacionalidad, al ser vista como una oportunidad para viajar a Estados Unidos y a otros países. En el presente trabajo se analiza el comportamiento y principales características de la migración cubana hacia España en el período desde el 2008 al 2012, apreciándose un incremento sostenido del flujo de cubanos hacia España a partir del año 2008, momento en que se encuentra en vigor la Disposición 7ma.