Repositorio Dspace

Las victimas en contextos de violencia e impunidad : caso Medellín

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Balbin Alvarez, Jose W.
dc.contributor.author Bastidas, Wilder
dc.contributor.author Carrion Suarez, Jaime Alberto
dc.contributor.author Insuasty Rodríguez, Alfonso
dc.contributor.author Mejía, Walter
dc.contributor.author Pineda, Judith Esther
dc.date.accessioned 2021-10-13T01:08:42Z
dc.date.available 2021-10-13T01:08:42Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.issn 978-958-8484-09-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4971
dc.description.abstract En el marco normativo de la Ley de Justicia y Paz, como escenario coyuntural para que las víctimas del conflicto hagan efectivos sus derechos a la Verdad, la Justicia y la reparación, surge una imperiosa necesidad de generar mecanismos y dinámicas que propicien el acercamiento de las personas afectadas a las instancias judiciales.La ruta jurídica propuesta en la ley 975 para que las víctimas accedan a la reparación integral, solo será posible de recorrer en la medida en que las instituciones comprometidas con el proceso judicial y de reparación diseñen herramientas para acopiar la información proveniente de las mismas víctimas. Un equipo interinstitucional conformado por el Instituto Popular de Capacitación (IPC), la Personería de Medellín, el grupo de investigación GIDPAD de la Unidad de Formación Humana y Bioética de la Universidad de San Buenaventura, y la Fundación Forjando Futuros, que además contó con el apoyo de CNRR y CHF, tomó la iniciativa de fortalecer el proyecto de atención y orientación a víctimas a través de un proceso investigativo académico, que además de permitir la recopilación de datos en cada jornada de atención a víctimas en Medellín durante el 2009, aplicara un método para su respectiva sistematización, análisis y georeferenciación, así como la construcción y delimitación de un contexto de ciclos o péndulos reiterados de violencia armada en Medellín, que dieran cuenta del antes y después del proceso de desmovilización durante la implementación de la ley de justicia y paz, también como un esbozo de la situación actual en la aplicación de justicia como producto del cumplimiento de la ley de justicia y paz en Medellín, este estudio permitiría entonces, dar luces en la comprensión de este drama que enfrenta la víctima en Medellín y ser un aporte que podría orientar la toma de decisiones en torno a esta realidad por parte de las instituciones estatales y organismos internacionales, nacionales y las mismas organizaciones de víctimas.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 175 p.
dc.language spa
dc.publisher Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación
dc.publisher Fundación Forjando Futuros
dc.publisher Instituto Popular de Capacitación - IPC
dc.publisher Personería de Medellín
dc.publisher Universidad San Buenaventura
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Acuerdos de paz
dc.subject Conflicto armado
dc.subject Impunidad
dc.subject Protección a víctimas
dc.subject Violencia
dc.title Las victimas en contextos de violencia e impunidad : caso Medellín
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta