Descripción:
Argentina tiene un campo científico dinámico, predominantemente público, que triplicó la cantidad de investigadores full-time en la última década y repatrió más de mil investigadores argentinos que habían emigrado en épocas de crisis. Paralelamente, sin embargo, se profundizó la polarización entre los científicos internacionalizados y los que tienen una orientación más endógena. Aunque conviven tendencias autónom as y heterónomas en todo el campo, se han consolidado circuitos segmentados de consagración que evidencian la disputa entre dos tipos de prestigio: uno internacional versus otro local/nacional. En la primera parte de este artículo analizamos la morfología de esta elite académica bifronte y describimos sus formas de producción y circulación. En la segunda parte, nos concentramos en el perfil internacionalizado, a través de un estudio empírico de las publicaciones más relevantes que los investigadores del Co nsejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) eligen para solicitar promoción.