Repositorio Dspace

Artesanos, precariedad económica e inestabilidad política neogranadina: de una sociedad estamental a una sociedad de clase

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author García Arjona, Federico Guillermo
dc.date.accessioned 2021-10-13T01:03:56Z
dc.date.available 2021-10-13T01:03:56Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.issn 2462-9367
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4952
dc.description.abstract En este artículo buscamos ofrecer una visión panorámica de la República de la Nueva Granada en las dos primeras décadas de su existencia, donde el artesanado comienza a tomar preponderancia en el orden político, y exhibe un grado de injerencia sobre las decisiones económicas neogranadinas. Contextualizando rasgos políticos, económicos y sociales de la época señalada, generaremos un clima explicativo que logre dar cuenta de la aparición de sociedades de artesanos en la Ciudad de Santafé de Bogotá. Este recorrido lo construiremos con la intención de demostrar cómo la sociedad neogranadina, particularmente santafereña de la época señalada, fue la que hizo el tránsito de una sociedad estamental a una sociedad de clases.
dc.format application/pdf
dc.format.extent pp. 47-94
dc.language spa
dc.publisher CECYH, Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Revista Ciencias y Humanidades 1(1), 47-94.
dc.subject Artesanos
dc.subject Economía
dc.subject Historia
dc.subject Política
dc.subject Sociedad
dc.title Artesanos, precariedad económica e inestabilidad política neogranadina: de una sociedad estamental a una sociedad de clase
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta