Resumen:
Las páginas posteriores encierran un estudio sobre la izquierda colombiana de la segunda mitad del siglo XX. La comprensión de esa izquierda es asumida en la investigación a partir de entenderla como un tipo de orientación política mucho más amplia y heterogénea que el número de partidos y organizaciones inscritas en esta corriente. Por tanto, en un sentido general, por izquierda se hace relación principalmente a un tipo de planteamientos políticos centrados en el tema de las desigualdades sociales y los mecanismos para hacerle frente a fin de disminuirlas. Los planteamientos políticos provienen de diferentes actores sociales, individuales y colectivos, legales e ilegales, reformistas o revolucionarios. Dichos planteamientos son interpretaciones sobre las desigualdades sociales, cómo se producen en la sociedad contemporánea, enfatizando en la colombiana, y la manera cómo es posible emplear el poder político para generar diversas formas de redistribución de oportunidades en el acceso a bienes económicos y a derechos político- sociales.