Repositorio Dspace

Crimen Pasional : contribución a una antropología de las emociones

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jimeno, Myriam
dc.date.accessioned 2021-09-13T21:11:26Z
dc.date.available 2021-09-13T21:11:26Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.isbn 958-701-386-7
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3950
dc.description.abstract Asociamos el crimen pasional con la irrupción repentina de emociones desbordadas. La idea de que este crimen ocurre más bien como un desenlace de conflictos previos de pareja en el cual intervienen por igual razonamientos, creencias de origen cultural y sentimientos, no es menos familiar. Este estudio trabaja la expresión de sentimientos y pensamientos de las personas envueltas en experiencias de crimen pasional contemporáneo en Brasil y Colombia. Indaga sobre la forma como entran en juego en el acto criminal las categorías sociales de género y posición social y las relaciones entre cognición y emoción. Acuña la noción de configuración emotiva como una herramienta que permite trabajar la tesis principal: el crimen pasional es una construcción cultural que pretende naturalizarse mediante dispositivos discursivos polimorfos y ambiguos. Estos dispositivos están presentes tanto en los relatos de las experiencias personales como en la interpretación jurídica, y su núcleo es la reiteración de la oposición entre emoción y razón, como si todo sujeto humano se configurara a partir de estos dos compartimentos aislados. El punto focal es que nuestra configuración emotiva hace depender la responsabilidad del sujeto de la intervención de la emoción, pues ésta modificaría la capacidad para comprender el daño causado y por lo tanto su motivación no sería antisocial. Ocurre así un proceso que se sirve del sentimentalismo del amor –el amor como un arrebato– y la psicologización de la mente (la mente bipolar), para desembocar en un castigo atenuado del criminal. El que éste sea en su gran mayoría masculino, señala que esta acción tiene que ver con las jerarquías de género, en particular, con la construcción identitaria de la masculinidad y la feminidad.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 261 p.
dc.language spa
dc.publisher CES, Centro de Estudios Sociales
dc.publisher UNIBIBLOS, Universidad Nacional de Colombia
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Administración de justicia
dc.subject Antropología
dc.subject Conflictos sociales
dc.subject Crimen
dc.subject Emociones
dc.subject Jurisprudencia
dc.subject Violencia
dc.title Crimen Pasional : contribución a una antropología de las emociones
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta