En Los "Popol Wuj" y sos epistemologÃas, Carlos M. López lleva a cabo una empresa muy difÃcil, pero necesaria: para aclarar los aspectos fundamentales de la génesis y la estructura del libro conocido a través de los siglos como el Popol Vuh. Su análisis comienza con un estudio exhaustivo de la bibliografÃa existente, lo que nos permite poner en perspectiva su propia contribución a la erudición en el texto maya-quiché. Más tarde, se describe el objetivo de su investigación en la detección de las continuidades y las rupturas del texto muestra con respecto a las epistemologÃas que dominan sus diferentes partes.
ABYA YALA