Repositorio Dspace

Perdiendo el contacto: Hacia la descolonizacioÌ n de la economiÌ a

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator MARGLIN, Stephen A.
dc.date 2013-02-06T14:09:53Z
dc.date 2013-02-06T14:09:53Z
dc.date 2000
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:59Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:59Z
dc.identifier 9972-646-15-7
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/693
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/37077
dc.description La colonización es, hoy en el Perú, un hecho básicamente intelectual. Mantenida ahora a través de los medios de comunicación y de la educación, permea todo lo oficial e invisibiliza lo que de cierto y de propio tiene nuestro país. Sin embargo, esa colonización no ha alcanzado a una parte importante de la población del Perú: los criadores campesinos de la chacra quienes regeneran con sus actividades cotidianas la «vida dulce» del campo. Es por eso que en el PRATEC (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas) creemos que la afirmación cultural andina tiene en los Andes un reto singular con una doble faceta: la vigorización de la vida chacarera, y la descolonización (y desintelectualización) de la vida en todos los ámbitos donde la colonización se ha encarnado.
dc.description PRATEC CAI PACHA CAM
dc.language es
dc.publisher PRATEC
dc.subject DESCOLONIZACION
dc.subject CAPITALISMO
dc.subject CULTURA
dc.subject ECONOMIA
dc.subject IDEOLOGIA
dc.subject MODERNIZACION
dc.subject AGRICULTURA
dc.subject ECOLOGIA
dc.subject CONSTRUCCION SOCIA
dc.title Perdiendo el contacto: Hacia la descolonizacioÌ n de la economiÌ a
dc.type Book


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta