La Reserva Nacional Pacaya Samiria tiene una gran diversidad de especies de flora, fauna y paisajes, asà como rasgos culturales distintivos. Estos valores naturales y culturales constituyen un atractivo turÃstico potencial que es necesario gestionar y usar de manera ordenada. De ahà que este trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar un proceso de planificación para la actividad turÃstica a partir de un estudio de caso, analizando un escenario inicial de planificación, y a partir de éste proponer un escenario de planificación deseado. Finalmente se trata de establecer las pautas necesarias para el desarrollo del turismo sostenible en Pacaya Samiria y otras áreas protegidas.
Universidad Nacional de la AmazonÃa Peruana
Escuela de Post Grado
Facultad de Ciencias Biológicas