Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | SOLIÌ S, Luis | |
dc.creator | ROJAS, Francisco | |
dc.date | 2013-01-31T15:56:42Z | |
dc.date | 2013-01-31T15:56:42Z | |
dc.date | 2006 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T13:45:56Z | |
dc.date.available | 2022-03-17T13:45:56Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/583 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/37024 | |
dc.description | Se suele señalar que los principales obstáculos que frenan el proceso de integración latinoamericano vienen de fuera y que por lo general se relacionan con la postura de los gobiernos de los Estados Unidos, más interesados en la polÃtica del â divide y vencerásâ que en la potenciación de la unificación. Se trata de la misma teorÃa que en el siglo XIX hablaba de la â balcanizaciónâ de América Latina. Sin embargo, y más allá de la retórica expresada en distintos foros, como se pudo ver por ejemplo en la última Cumbre de las Américas, celebrada a principios de noviembre en Mar del Plata, Argentina, las causas principales hay que buscarlas en la realidad interna de la región. En este sentido, el presente análisis se centra en dos excesos y un déficit. Los excesos se vinculan con el nacionalismo y la retórica, mientras que el déficit alude a la falta de liderazgo. | |
dc.description | OBREAL FLACSO | |
dc.language | es | |
dc.publisher | FLACSO | |
dc.subject | INTEGRACION | |
dc.subject | LATINOAMERICA | |
dc.subject | CUBA | |
dc.subject | CHILE | |
dc.subject | ECUADOR | |
dc.title | La integración latinoamericana: Visiones regionales y subregionales | |
dc.type | Book |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |