Después de la teorÃa constituye un recorrido demoledor por las escuelas y corrientes que han marcado la interpretación de la realidad a través de la literatura y propone una visión crÃtica â frente al agotamiento teórico y práctico de la posmodernidad y el pensamiento únicoâ de las cuestiones fundamentales (trabajo, polÃtica, sociedad, amistad, amor, identidad, relaciones personales, etc.) que preocupan al conjunto de la sociedad.
Michel Foucault y el estructuralismo, Jacques Derrida y la deconstrucción, Jürgen Habermas y la teorÃa de la acción comunicativa, Julia Kristeva, Roland Barthes o las teorÃas de Fukuyama y los neocons pasan por el tamiz crÃtico de Eagleton. ¿Ha perdido la teorÃa crÃtica, literaria y polÃtica el sentido para la cual fue concebida? ¿Se puede interpretar con la misma lÃnea argumental y la misma fuerza simbólica y narrativa un soneto de Shakespeare, un cuento de Chejov, una novela de Flaubert y un culebrón televisivo o un anuncio de refrescos para adolescentes? ¿Cuál es la función de la crÃtica y de la cultura en esta era de consumismo y marketing? Cuestionamiento de las tendencias ideológicas dominantes, ajuste de cuentas conla teorÃa y con la forma «académica» de interpretar lo real, este rotundo estudio está llamado a convertirse en una obra de referencia dentro del panorama del ensayo polÃtico, cultural y de actualidad.
Random House Mondadori