Descripción:
Este manual presenta elementos básicos para el conocimiento de los sitios con arte rupestre, bien sean petroglifos o pictografÃas: su distribución a nivel mundial, nacional y regional, cuándo se realizó el arte rupestre, quién lo hizo, qué significa, para qué se hizo, cómo conservarlo, estudiarlo y cómo aportar a su estudio; son temas que hacen parte de una estrategia pedagógica de divulgación de esta manifestación cultural, para preservar y fomentar la toma de conciencia frente a la necesidad de conservarlo. Para que una polÃtica de conservación del patrimonio arqueológico de Cundinamarca sea efectiva, la ciudadanÃa debe conocer las actividades que adelanta el ICANH y la SecretarÃa de Cultura de Cundinamarca en relación, por ejemplo, con la divulgación de la importancia de las piedras con pinturas y grabados existentes en las diferentes provincias del departamento.En el caso del arte rupestre, por encontrarse en su sitio original y ser visible, puede cumplir un papel fundamental como parte del espacio vital de la comunidad.