Repositorio Dspace

Mescalina y ritual del cactus de San Pedro: evidencias arqueologícas y etnográficas en el norte de Perú.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator CAROD ARTAL, Francisco Javier
dc.date 2013-01-30T15:39:00Z
dc.date 2013-01-30T15:39:00Z
dc.date 2006
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:45Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:45Z
dc.identifier Solicitar en AGRUCO LD900126
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/513
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36789
dc.description "El cactus de San Pedro contiene el alcaloide mescalina y otros derivados de fenetilamina con propiedades alucinógenas. Este cactus se utilizó en la historia por una serie de diferentes culturas precolombinas y civilizaciones que se asentaron en el norte de Perú. En este artículo se revisa la evidencia etno-arqueológico y etno-histórico de el uso ritual del cactus San Pedro en las culturas precolombinas, y estos hallazgos se comparan con la información proporcionada por los actuales estudios etnográficos. "
dc.language es
dc.subject ETNOGRAFIA
dc.subject ALUCINOGENOS
dc.subject ANTROPOLOGIA MEDICA
dc.subject LA MESCALINA
dc.subject PERU
dc.subject CACTUS
dc.subject SAN PEDRO
dc.subject EL CHAMANISMO
dc.title Mescalina y ritual del cactus de San Pedro: evidencias arqueologícas y etnográficas en el norte de Perú.
dc.type Book


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta