Repositorio Dspace

Caracterización socioeconómica y cultural de los consumidores de chicha tradicional y cambios de hábitos de consumo en la población urbana y rural del Departamento de Cochabamba: los casos de Punata, Independencia y la ciudad de Cochabamba

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator VARGAS BORDA, Jesús Reynaldo
dc.date 2013-05-02T13:35:51Z
dc.date 2013-05-02T13:35:51Z
dc.date 2007-12-11
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:34Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:34Z
dc.identifier Solicitar en AGRUCO a/por: T-641-V297
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/1028
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36564
dc.description El trabajo de investigación describe, analiza e identifica los aspectos socio-económicos, socio-culturales y socio-políticos que influyeron en el cambio consumo de chicha tradicional en los municipios de Punata, Independencia y la ciudad de Cochabamba. La metodología que se empleo fue el Histórico Cultural Lógico en combinación con la Investigación Participativa Revalorizadora y técnicas de investigación como las entrevistas semi estructuradas, grupos de discusión, etc. El consumo de chicha varia en las diferentes regiones de estudio, consumo que esta determinado por diferentes factores como son el volumen, el intervalo, los espacios, el genero, creencias, edad, estado civil, etc. y a la vez nos ayudan a caracterizar y tipologizar de los consumidores de chicha siendo los principales en el espacio rural los agricultores y en el espacio urbano los estudiantes. Se ha identificado que los principales cambios del hábito de consumo de chicha se han dado por factores principalmente económicos- sociales como: la migración, la promoción de nuevas bebidas alcohólicas (cervezas, vinos y tragos), los bajos precios por la adulteración y mala calidad de la chicha y la decadencia de la sociedad con la pérdida de valores éticos y morales.
dc.description UMSS. FCAPFyV. AGRUCO.
dc.language es
dc.publisher Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias "Martín Cárdenas". AGRUCO.
dc.subject TESIS
dc.subject CHICHA
dc.subject BEBIDAS ALCOHOLICAS
dc.subject CONSUMO DE CHICHA
dc.subject SOCIOECONOMIA
dc.subject CONSUMIDORES
dc.subject ENTREVISTAS
dc.subject ENCUESTAS
dc.subject MUNICIPIOS RURALES
dc.title Caracterización socioeconómica y cultural de los consumidores de chicha tradicional y cambios de hábitos de consumo en la población urbana y rural del Departamento de Cochabamba: los casos de Punata, Independencia y la ciudad de Cochabamba
dc.type Thesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta